El día Lunes 14 de Septiembre se lanzó el album de Gio Foschino – Aculeo, editado bajo el alero del sello chileno I S LA, . Este albúm de ambient está inspirado en la desaparecida Laguna Aculeo al sur de Santiago en la comuna de Paine.
Gio Foschino es fundador del sello I S L A y miembro del dúo IIOII, Aculeo es su segundo álbum en solitario después de Ambi (2018), su trabajo está ligado a la interpretación del paisaje y la nostalgia desde la música ambient y electrónica.
Entrevista realizada por Máximo Campos

-GIO-
¿ Cómo fue pensado este trabajo, en comparación a tus discos anteriores?
Este disco lo imaginé antes de grabar buscando estados más precisos en cuanto a la estética y graduaciones del sonido que en mi álbum anterior, existió una planificación y composición general de las pistas previas a las grabaciones, quería buscar lugares que pudieran evocar de alguna manera aquellas sensaciones personales relacionadas a la contemplación y calma vividas en la laguna, como paisaje, un todo, pero me intrigaba y hasta ahora lo hace, intentar llamar o representar a la presencia única y abundante del Agua, que dado a circunstancias muy precisas en el tiempo pudo construir un ecosistema y equilibrio esperanzador, la laguna fue muy querida por las personas que pudimos apreciar y disfrutar de la presencia del agua desde siempre, hasta el momento de su desaparición, entonces interpretarla de una manera sintética me parecía y me parece muy interesante, además lo veo como un ejercicio personal que necesitaba realizar para poder canalizar aquella pérdida, fue una historia de vida junto a mi familia y mis seres queridos en aquel lugar, nosotros como muchos compartimos momentos únicos ahí.
En mayo de 2018 se declaró completamente seca la que era conocida como Laguna Aculeo. Durante un tiempo ha existido la controversia en torno a lo que provocó la crisis hídrica. ¿Como calificarías el desastre ecológico y la pérdida del ecosistema en la laguna?
Es una tragedia para el medio ambiente, las aves migratorias y las especies que se desarrollaron en el tiempo en aquel hábitat y que hoy desaparecieron, es además en términos estéticos una pérdida muy grande para las personas.Yo vi la laguna siempre como un lugar en que las personas nos podíamos conectar de manera muy íntima con el todo, y eso no solo se refiere a las posibilidades cósmicas de un lugar tan bello naturalmente y tan cercano a una gran ciudad, sino que siempre creí que la laguna le podía hacer bien a la ciudad, como si el agua pudiera ablandar esas almas cansadas y tercas, ahora me doy cuenta y entiendo lo mal que la ciudad le hizo a la laguna. Me entristece saber que nosotros no sabemos ni vimos cuando esta laguna nació, pero estuvimos y contemplamos cómo y cuándo ella murió.
Se dice que es a causa del calentamiento global y el cambio climático, ¿manejas alguna otra información?
Desde mi entendimiento lo que ha provocado la
crisis hídrica no solo en la Laguna sino en varios lugares de nuestro país y el mundo, es el calentamiento global, la sequía; resultados de la degradación continua del planeta gracias a las consecuencias de las sociedades modernas en su conjunto, entre otras cosas. Sin embargo, el cambio climático combinado con las malas prácticas/políticas de estado aceleraron los procesos de desabastecimiento hídrico y
destrucción del medio ambiente. En el caso de la
Laguna Aculeo, los derechos sobre el Agua de las vías que la alimentaban ancestralmente en épocas de lluvia, pasaron a pertenecer a personas privadas que pueden administrar el recurso de manera libre, esto quiere decir que esa agua puede ser desviada y puede ser
vendida para obtener beneficios económicos sin importar las consecuencias que esto implique, en este caso para favorecer la productividad en la agro industria durante más de 30 años. Durante los tiempos que no existió sequía, hasta el 2010 más o menos, el agua que debía llegar a la laguna fue utilizada para estos fines, pero iba siendo regulada en su uso según estaciones y mientras no cambiaron las condiciones climáticas pudieron mantener la laguna viva, pero una vez que empezó la sequía, los derechos de
agua siguieron siendo aprovechados y aumentaron el uso sin medir las consecuencias en el ambiente, todos vimos cómo los políticos gobernantes del sector se dieron volteretas mientras se secaba rápidamente, y la realidad triste es que mucho no podían hacer, ni les interesaba, ya que en gran medida los buenos resultados en la economía del país durante las últimas décadas se sostiene en el uso libre del agua que puede tener la
industria minera, agro, pecuaria, forestal, amparados sobre las leyes que hoy rigen. El resultado en Aculeo fue un problema directamente asociado al uso de los
derechos de agua en la industria, lo lamentable es que se ha querido culpar a las personas que habitan la zona, pero hoy se sabe que el consumo para uso a escala doméstica no tiene ningún tipo de comparativa con el industrial y que solo corresponde al 6% del uso total del recurso hídrico. Este es un problema grave que tiene que ser regulado urgentemente, y debemos replantearnos como sociedad como conservar el equilibrio del ambiente, si vale la pena sacrificar nuestros paisajes por buscar la prosperidad, en el caso de Aculeo se dejó morir un
ecosistema completo, y lo más complejo es que no se entiende bien a beneficio de que.
.
.
Cuéntanos sobre el arte del disco y la imagen del sello isla
El arte de este disco es una fotografía de
35mm tomada por mí en el 2017 antes de que se secara del todo y la muestra en una de sus facetas clásicas con la
niebla. El azar hizo que el cuadro se quemara y me parece un lindo detalle muy coherente a la fotografía, es parte del proceso de ir haciendo imágenes para
I S L A, espacio discográfico donde junto a
Nicolás Alvarado hemos ido desarrollando un catálogo de álbumes de raíz electrónica sin límites estéticos pero con una fija mirada en construir un relato que se comunique y dialogue entre sí, muy influenciado por el paisaje y las posibilidades de representar
estados y sensaciones íntimas, a veces dulces, otras misteriosas. Este año cumplimos
6 años y han pasado varias cosas lindas en el camino, conocimos artistas increíbles que hemos podido editar como
Janeiro, Merci Merci,
Lovshai,
Janaki,
Eggglub,
Kami Govorcin, entre otros.
Juan Pablo Abalo y
Nico Alvarado ganaron el premio
Pulsar con el excelente álbum
Suono editado por nosotros y donde también pude colaborar en el proceso del arte. Este año han salido muy buenos trabajos como el de
Dayano o el de
Yosef, además del que encuentro quedó hermoso el compilado
Distancia donde tuvimos el gusto de armar un bello álbum junto a capos como
Premium Banana,
Isla Panorama o
Palta Mango, el mes que viene Octubre celebraremos el cumpleaños del sello con un disco recopilatorio con material de los últimos 6 años además de nuevas ediciones con trabajos de
IIOII, Janeiro y otras sorpresas. Hemos querido en este tiempo hacer un recorrido de imágenes, sonidos y música que sirva en medida para poder navegar de buena manera los momentos que atravesamos algunas veces buenos en general muy difíciles.
.
Released September 14, 2020
Producido y grabado por Gio Foschino
Mezcla por Nicolás Alvarado en Estudio I S L A
Mastering por Carlos Doerr en Sultan Estudio
Arte por Gio
Grabado en Agosto del 2019
Editado por I S L A
Santiago, 2020
license
all rights reserved
.
16-09-2020