Toto Friedlaender bajo el alias de Anguila, presenta un nuevo trabajo por Magia Blanca.
octubre 20, 2020Alejov | Programación latina – Entrevista
octubre 27, 2020El recorrido de Georgina Canifrú nos sitúa en lugares que existen o que existirán, ella es Artista Sonora y Gestora de Información. Se interesa en la composición de piezas y miniaturas basadas en paisajes sonoros y grabaciones que realiza desde el año 2012. Ha participado en Encuentros, festivales, talleres, residencias e instancias de poesía, performance, arte sonoro, música electroacústica, ruido y composición para radio en Argentina, Perú, Brasil y Chile. Hoy nos cuenta sobre su relación con la escucha, el radio arte y su nueva producción titulada “Ensayos de distancia”.
Entrevista realizada por Mika Martini.
-GEORGINA CANIFRÚ-
¿Cómo llegas a interesarte por el arte sonoro, tienes algún pasado antes de la Academia ligado con la música o con el sonido?
Por ejemplo, conozco varios relevantes compositores electroacústicos con un pasado rockero o synth-popero…El sonido y mi escucha un poco más consciente aparece en mi vida el año 2008, cuando viví por un mes, para la celebración de Ramadán, a unos metros de una mezquita en el emirato de Sharjah y en 2010 cuando viví cerca de un año en el extranjero. A partir de esa experiencia súper significativa y fundamental para mi posterior trabajo, incursiono un año más tarde en las artes visuales y posteriormente en el arte sonoro en un programa de postgrado. En la casa de mi abuela y abuelo había un piano, yo nunca tuve interés en tocar el piano pero disfrutaba mucho escuchándolo, despúes en la adolescencia comienzo a leer y a escribir poesía, asisto a talleres, comparto con una comunidad de poetas de Los Andes y San Felipe para luego más tarde en Santiago continuar en la Fundación Neruda, con quienes leíamos en voz alta, pero el sonido no era lo esencial para mi en ese entonces. En mi adolescencia comienzo a interesarme en la música surgida en los años de la dictadura. En cuanto a música electroacústica la conocí en la universidad en un curso impartido por Gaspar Galaz, María de la Luz Hurtado y la profesora Carmen Peña, en que escuchábamos fragmentos de compositores chilenos de los años 50 como León Schidlowsky y a mi me impactó bastante ese descubrimiento, era música de otro planeta. He encontrado en la música electroacústica un espacio de mucha profundidad, introspección y posibilidad imaginativa, sobre todo cuando es acusmática y a partir de ese descubrimiento me interesé en el Radio Arte. Admiro la música de Felipe Otondo, Federico Schumacher, José Miguel Candela, Graciela Muñoz, Emilio Adasme, entre otrxs.
¿Cuál sería la principal diferencia, si la hubiera, entre el arte sonoro y la(s) música(s)? Pienso naturalmente en las corrientes experimentales, más que en estilos asociados a ritmos o formas precisas.
Según el filósofo y docente Sergio Rojas la principal diferencia entre el arte sonoro y la música es la relación que el primero conserva con el ruido, en cambio en la música el ruido se intenta incansablemente de minimizar hasta eliminar por completo. O por lo menos es lo que se ha intentado y entendido por siglos. A principios del siglo XX el artista futurista Luigi Russolo proponía en el Arte de los ruidos incorporar los ruidos cotidianos de la ciudad de ese entonces, los que llega a categorizar en seis grupos. Actualmente existe un gran interés en los registros de campo y en su incorporación e intervención en composiciones de arte sonoro pero también de música. Lo esencial del arte sonoro es la escucha antes que todo, y los intentos por realizar y realzar esta práctica se han buscado en varios formatos; caminatas sonoras, performances sonoras, radio arte, instalaciones, esculturas, etc., en que lo central es mediar, posibilitar, proponer situaciones, puntos de escucha. Y a partir de ahí se ramifica la experiencia individual y se conecta con un otro. Si vamos a un concierto x la expectativa es escuchar el virtuosismo de lxs músicos, su dominio, su capacidad y acertividad en la improvisación, su performance, etc., sin embargo una propuesta de arte sonoro supone la inclusión del universo sonoro del propio espectador ubicado en su propio escenario, como lo conocemos por ejemplo en la obra 4’33’’ de John Cage. La/el músico quieren decir algo a través de la música, el sonido no.
Pasando a tu reciente release “Ensayos de distancia”, editado en Pueblo Nuevo en octubre, recuerdo que cuando nos conocimos años atrás me lo mostraste, o hablamos de la idea de editar estos registros, lo que me hizo cuestionar el concepto de “disco” o “álbum” asociado a estos audios… ¿Cómo lo ves tú? ¿Hay una continuidad entre tu investigación y la concreción del proyecto en este formato de edición?
“Ensayos de distancia” toma como material base mis grabaciones, registros de campo que realicé entre los años 2012 y 2018, sin embargo el álbum no es un compilado de registros crudos, sino que están intervenidos por mí. Nada en el álbum es un traslado del ambiente sonoro hacia este formato. Es el resultado de un proceso de escucha de mis propias grabaciones por mucho tiempo, y al mismo tiempo de intervención, de composición según mis parámetros más bien intuitivos. Si bien no toqué una nota de ninguno de los instrumentos que aparecen en el álbum, sí compuse el material en su totalidad, incorporando mis pasos, el sonido ambiente, más material de archivo. Para ello y en cuanto a la continuidad en mi exploración visual con mapas, que es de donde surge este proyecto, incorporé los silencios, yuxtaposiciones de ambientes sonoros de escuelas, de instrumentos y voces, así como simultaneidad, desmembramiento, entre otros procesos que trabajé y trabajo actualmente con cartografías de papel, google earth y street view. En ese sentido, este álbum es una continuación de mi proyecto de artes visuales sin duda. Últimamente mi interés y enfoque es hacia el Radio Arte, para ello intento trabajar en una narrativa que además de lo anterior incorpora material de archivo de internet, de series de Netflix, grabaciones de mi cotidiano, de la ciudad, de no lugares, etc.
Siempre tuve curiosidad: ¿las grabaciones de los ensayos fueron hechas de manera camuflada/subrepticia o con un previo aviso? Digo, en el sentido de la figura del rescate sonoro de una situación o de la naturaleza, donde seguramente los sujetos se comportan distinto si saben que los están “grabando” o no…
Ha dependido según la escuela y prefiero no decir de cuales para que me dejen entrar a futuro… yo no tengo un gran instrumental de grabación entonces se nota solamente mi presencia como la de cualquier otra persona que está sentada o que recorre los pasillos y eventualmente entra a las salas vacías. En general, llevo la grabadora que es pequeña, una Tascam D07 a la vista pero si quiero grabar con más proximidad la guardo para no cohibir y para principalmente no impresionar a nadie, no es la idea. Lo que hago en cuanto a grabaciones en escuelas de música es por admiración a la/os músicos, es un trabajo que hago con respeto. Cuando realizamos el Encuentro de arte sonoro y performance Sala de Ensayo, ahí pedí permisos, lo que no fue fácil, tuve que dar muchas explicaciones, tuve que hacer valer lo que hago, que de por sí es incómodo, poco comprendido. Aunque el Encuentro lo hicimos igual. Una vez tuve un experiencia negativa en ese minuto, en un sector de música en que al verme grabar me pidieron explicaciones sobre lo que hacía y porqué lo hacía de un modo más bien prepotente, yo les tuve que decir que el sonido no era de exclusiva propiedad de los músicos, que estaba en el aire. Pero yo me concentro en estar ahí y escuchar en silencio, no molesto a nadie, no invado. También se ha entendido, se entiende y se aplica la escucha para el espionaje, en mi caso de alguna manera puedo decir que sí, que espío el secreto que guarda consigo el sonido.
En estos tiempos de distancia social y leyendo la reseña de Valeria Valle donde menciona “En la actualidad, la distancia ha sido asumida como una acción necesaria para resguardar otro bien humano que es la salud… Era impensable creer que hoy se volverían recuerdos esos espacios que nos evoca el disco”, ¿qué es para ti la distancia, pensaste alguna vez que el título de tu disco podría convertirse en una realidad tan palpable?
Para mi la distancia tiene que ver con lo que media entre el ruido y el silencio, entre la extrañeza y el entendimiento, en ese sentido experimentar la distancia a través de la escucha la concibo como una posibilidad de regulación mediante el desplazamiento entre A y B. Y no, nunca pensé que mis grabaciones y posteriores piezas sonoras se convertirían en un álbum y estoy muy feliz por eso y agradecida con Pueblo Nuevo que me lo ha permitido. Y por esas cosas de la vida el álbum ha visto la luz en este período en que como señala Valeria, coincide con el distanciamiento social/físico que hasta donde sabemos evita la propagación del virus. Pero el virus es el sonido que no tiene contorno ni intención de decir nada.
Finalmente, ¿en qué estás ahora, cuáles son tus proyectos futuros? Algo que se pueda adelantar…
Ahora estoy escribiendo “Normalidad” que comencé en los meses del estallido social y se ha extendido hasta el post confinamiento y que está pensado para Radio Arte, entonces también construyo miniaturas sonoras que están relacionadas a los fragmentos escritos. Trabajando en el “Archivo Usted no está aquí”, que es mi lugar de trabajo donde está mi oficina y desde donde busco financiamiento, colaboraciones, redes, para poder continuar destacando el trabajo de otrxs artistas que trabajan con cartografías. En un álbum para Bodrio Records que dirige el artista Mario Z. En una Residencia interdisciplinaria desde la danza en que participo como artista sonora. Y preparando una exposición con mi trabajo de artes visuales “Ejercicios para tomar distancia”, aunque aún no sé donde será ni cuando.
Muchas gracias Georgina.
A ti Mika!
PARA DESCARGAR Y ESCUCHAR DA CLICK ACÁ
Concepto, grabaciones, archivo sonoro y composiciones por / Concept, recordings, sound archive and compositions by Georgina Canifrú. Arte y foto carátula (Facultad de Artes Universidad de Chile, sede Compañía) por / Art and cover photo (Faculty of Arts Universidad de Chile, Campus Compañía) by Georgina Canifrú.
Diseño por / Artwork by Georgina Canifrú y Mika Martini.
22-10-2020
Entrevista realizada por Mika Martini – Director de Pueblo Nuevo Netlabel
Las opiniones expresadas en esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente reflejan los puntos de vista del entrevistador o de Ciudad Sonora.