«Allí donde las secuencias de sonidos discretos se amalgaman, donde las capas de ritmos se yuxtaponen, estos tracks de Eduardo Jofré aka Only-1, proponen un espacio sonoro de texturas movedizas. A punta de muestras y patrones sometidos a repeticiones aceleradas que proporcionan variaciones de gran riqueza espectral (el ritmo se vuelve color), la música claramente despega de un bagaje habitado por las síncopas de géneros establecidos como el hip-hop o el techno, para sumergirse en un mundo rico en estructuras y texturas que van más allá, a la vez que se sustentan en procedimientos de otras formas conocidas como el glitch y el noise», escribe en la reseña del disco para Pueblo Nuevo, el compositor residente en Valdivia Alejandro Albornoz.
Entrevista realizada por Mika Martini.
ENTREVISTA
Bueno, todo empezó con un vecino, que tenía un workstation Korg Trinity, por el año ’98 mediados del ’99, después conocí Fruity Loops por el 2001 y ahí se puede decir que partí.
Si, estuve en varias producciones nacionales como MC y como beatmaker, haciendo eso conocí la escena norteña como la de extremo Sur y por supuesto la santiaguina.
El disco EP “Bahía Gris” editado por Modismo está más enfocado a la música de Rave donde mezclo el Breakbeat con el Glitch y el lo-fi House, me gusta mucho ese disco. El disco EP “Corsario Subversivo” le tengo mucho cariño porque creo que es un reflejo sonoro de maduración como productor ya que en el mezclo el IDM, Glitch, Hip Hop y el Noise, como explica en la reseña el doctor Alejandro Albornoz es una arena movediza sin compases que en momentos llega brevemente a la jaula de un patrón rítmico.
Live en Cerro Caracol – V región
Me gusta mucho Maschine (Native Instruments) solo para programar baterias con mis One Shot que robé en algún vinilo viejo o diseñado por mí en algún sinte, como sintetizador estoy ocupando harto la Monomachine de Elektron y Reactor Block que me permite experimentar con la síntesis desde cero, un sampler 404 Roland para el glitch y una mesa interfaz de 4 canales.
Primero el proyecto Garay Palma empezó como hiphop experimental en la casa de Pablo Cornejo (Cafeína Kid), nos quedábamos maqueteando y experimentando toda la noche. Cafeína, era integrante de Florida, una banda dub en la cual toca Germán Estrada (Negro Pésimo) y Rodrigo Anativia, ahí es donde un día quedamos de acuerdo para una noche experimentar con el contrabajo de Germán y la guitarra de Rodrigo y sonó increíble y decidimos esa noche ser banda.
Próximamente saldrá un EP producido por mí en Tensa Records, el sello del amigo René Roco, y estoy preparado nuevos live-set con la esperanza de algún día poder tocar en vivo.
PARA DESCARGAR Y ESCUCHAR DA CLICK ACÁ
01. Tierra negra (03:47)
02. Fuego azul (05:03)
03. Hipu (04:01)
04. Limbo (02:39)
05. Luciérnagas sin luz (04:27)
Tiempo total / total play: 19:57
Todo compuesto, editado y mezclado por Eduardo Jofré en Concepción, Chile, 2020 / All tracks composed, edited and mixed by Eduardo Jofré in Concepción, Chile, 2020.
Masterizado por / Mastered by Sur Mechanics.
Diseño por / Artwork by Mika Martini.
Ilustración de portada por / Cover illustration by Claudio Pérez P. (Ud.No!) @usted_no
Versión en inglés por / English version by Alejandro Albornoz.
Entrevista realizada por Mika Martini – Director de Pueblo Nuevo Netlabel
18 Feb 2021
Las opiniones expresadas en esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente reflejan los puntos de vista del entrevistador o de Ciudad Sonora.