Esta es la tercera versión del Campamento. La primera, en 2019 fue presencial, en Valdivia. En la segunda, en 2020, también en Valdivia, nos adaptamos a un formato reducido por el contexto del estallido social. Dado el contexto pandémico global, desde abril 2020 y durante casi todo el año, realizamos tokatas on-line y ciclos de entrevistas bajo la etiqueta de Campamento Extendido. Es en
base a esta experiencia que esperamos que la versión 2021 del Campamento articule y
sintetice las dinámicas de trabajo e interacción que emergieron de este proceso.
Es importante también señalar el fortalecimiento de redes entre creadorxs nacionales y
amigxs que se han ido sumando a nivel latinoamericano y en ese sentido el fomento a la
colaboración que nos inspira. El Campamento de Verano Cyberpunk 2021, en su versión online o física es una instancia
para celebrar el arte de nuestrxs amigxs y segur promoviendo instancias de aprendizaje
colectivo y solidario para toda la comunidad latinoamericana.
Tendremos Charlas, Entrevistas, Talleres y Tokatas. Todas las actividades son gratuitas y
sin inscripción y serán transmitidas vía streaming por nuestro canal de Youtube.
Todas las actividades están orientadas al aprendizaje colectivo y a poder instalar ciertas prácticas y sensibilidades en el contexto público. Habrá charlas sobre SMS Bomber (por Mauricio Román X_X), José Vicente Asuar (por Alejandro Albornoz) y sobre Protocolos (por Oscar LLauquén), talleres de Sonic Pi (por Sean Moscos) y de Código y Poesía (por Jorge Forero), así como entrevistas a Valeria Hernández y a Alejandro Orellana, por Felipe Weason.Mención especial, tiene la Convivencia convocada por Aarón Montoya-Moraga, un foro abierto para conversar y compartir entre artistas latinoamericanxs.
Las tokatas del Campamento suelen ser espacios de experimentación y diversidad
estilística, conformado principalmente por artistas mediales y sonorxs de Latinoamérica
repartides por el mundo, realizando prácticas diversas como videojuegos, arte sonoro,
inteligencia artificial, live coding, etc.
En esta versión nos acompañarán David Cr0wl3y, Noisk8, Prof. Morezane y Dosis (Juliana
Ortigoza + Alvaro Obyrme) desde Colombia, Jucsay y ### desde el Perú,
junto a Niñosindigo, Hypereikon, Sean Moscoso / Felipe Weason, Felipe González,
JCapsule, voodoochild/, x_x y Polwor.
Nos importa ante todo producir arte y compartirlo entre amigxs. Y no dejar de hacerlo.
Hay cierta obstinación saludable que nos mantiene activos e interconectados, la cual se ha
vuelto vital en el contexto pandémico actual. La Posternura tiene siempre algo de apapacho.
A modo resumen donde podemos encontrar al colectivo Posternura, sus actividades
y artistas. La información sobre el Campamento y sobre Posternura pueden encontrarla en nuestro
website: postenurarecords.cl y en nuestro canal de Youtube;
https://www.youtube.com/c/posternurarecords
También pueden checar las URL’s de lxs integrantes del colectivo:
felipeweason.info
seanmoscoso.cl
error404.cl
montoyamoraga.io
25 Feb 2021
Las opiniones expresadas en esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente reflejan los puntos de vista del entrevistador o de Ciudad Sonora.