Entrevista realizada por Mika Martini
Desde que era niño siempre disfruté de la música que escuchaba en la radio y que veía en televisión por allá en los años 80´s, siempre formando el gusto musical de manera intuitiva de una forma más inconsciente disfrutando de ella sin saber muchas veces como se llama el artista o la canción. Como ejemplo ahora pasados mis cuarenta años he descubierto una de mis primeras canciones favoritas de niño que es Musical Youth – Pass The Dutchie. Lo que más recuerdo es Queen por mi Padre, Led Zeppelin por mi Madre y por mi parte recuerdo Michael Jackson y los hits ochenteros como música que me gustaba en esa época. Luego a mediados de los ochentas con el auge del Rock latino me comenzó a gustar Los Prisioneros y todo lo que salió (Chileno- Argentino). A fines de los años 80´s y comienzo de los 90´s comencé de manera muy artesanal a poner música en las primeras fiestas que hacíamos con mis amigos en ese tiempo ahi grababa cosas de la radio en casete y armaba listas con INXS, Depeche mode, New order, Delite, S´Express, Technotronic, Inner City y Snap entre otros, creo que este fué mi primer acercamiento a la música electrónica de una manera más conciente pero no del todo.
Ya en plena adolescencia vino el Grunge, Agro y también el industrial. Nine Inch Nails sin duda formó mi gusto por el sonido de avanzada he hizo el nexo con Aphex Twin en el disco: Nine Inch Nails – Further Down The Spiral. También comenzó a llegar la revista Extravaganza a los kioskos de la V Región donde se podían conocer los lanzamientos de música electrónica como también reportajes de proyectos novedosos para esa época. La película Trainspotting y su soundtrack fueron importantes ya que abarcaba el género electrónico con Underworld y Chemical Brothers pero también el Punk, Post Punk y Britpop. A fines de la década de los 90´s llega a MTV el programa Ozono enfocado a la música electrónica la versión latina de Party Zone, ahí me dediqué a grabar en VHS los videoclips que más me llamaban la atención, como Aphex Twin, The Prodigy, The Future Sound Of London, Autechre, Orbital, The Orb, Spooky, Model 500, Slam, Beanfield, Fila Brazilia, Sensorama, los argentinos Fantasías Animadas y los chilenos Plan-V y Fiat600. Así me hice socio de la disquería Fusión e iba a comprar CD´s unas 4 a 5 veces en el año a Santiago desde Valparaíso.
Con toda esta influencia, el año 1998 mi hermano Felipe comenzaba a indagar en los primeros software en que se podía componer música electrónica en ese entonces, luego el año 99 un compañero de Universidad de Felipe nos copia un programa llamado Impulse Tracker, que funcionaba en DOS el sistema operativo primario, donde se podía componer haciendo programaciones y automatizando efectos y junto a un CD de 365 sonidos de la revista Future Music que nos prestó Christián Cerda, más la suerte de tener acceso a una sala de ensayo con instrumentos donde destacaba la presencia de un sintetizador Prophet Vs, el cual pudimos utilizar durante el año 99 y 2000, además de una drum machine Yamaha Ry 20, dieron vida al proyecto de música electrónica «Baradit» en el cual colaboré hasta el año 2005. En el año 2001 comencé a realizar mis primeras intervenciones oficiales como dj. Entre los años 2003 y 2005 aprendí a usar Frutyloops y el 2006 Miguel Jáuregui me enseñó post-producción de audio en el programa Nuendo y luego en Ableton Live ese mismo año y como resultado surge mi proyecto solista Androi_dj que luego cambia a Jack_plug desde ahí hasta ahora.
Con mi hermano Felipe ya habíamos realizado 3 LP cuando se sumó Miguel Jáuregui y su proyecto Basstk y creamos un proyecto entre los 3, desde 1999 hasta el 2001 ya habían 5 trabajos más uno en proceso, así surge la idea de tener nuestro propio sello. Luego seguimos produciendo y el 2003 me percaté que existían sellos online donde se podía bajar música de manera gratuita (Flumo Netlabel por ejemplo). Ahí comenzamos a gestionar la idea de crear un Netlabel, proceso que duró 4 años, viendo la luz el año 2007. Entramos a la red con un catálogo de aproximadamente 20 discos entre (1999-2007). Llevamos casi 20 años gestionando Epa sonidos. Y a futuro se viene el release “epa099” y el de celebración “VA-epa100” que será lanzado el 2021.
Lo primero sería apelar a la descentralización musical y ser un aporte desde nuestras regiones, así se van creando diferentes polos culturales donde se realice una verdadera interacción país y podamos llevar nuestra cultura no solo a Chile sino a todo el mundo. Aparte de Santiago y Valparaíso, me gusta mucho lo que pasa en Iquique, Concepción, Temuco, Valdivia y Punta Arenas, con sus respectivos colectivos. Acá en Valparaíso junto con Alisú, hemos creado diferentes instancias, las que ahora se están enfocando más en incluir a las mujeres a través de WIP (Woman In Power) y todo lo que venga también del LGBT y así unificarnos todes en una misma escena cultural.
Lo de ser DJ significa para mi un constante aprendizaje, es estar en una línea de tiempo observando, escuchando y descubriendo hacia atrás, hacia lo clásico, disfrutar del presente, descubrir lo nuevo que va saliendo porque es lo que me apasiona. En estos últimos 6 años se me ha dado más fuerte lo de ser DJ porque en las fiestas que organizábamos con Alisú, le queríamos dar más importancia a los “lives” que a los “DJ set”, entonces para invitar a más productoras y productores a tocar live me acerqué a tocar más como DJ, cosa que me acomodaba. IDe ser DJ me atrae intentar ser una especie de chamán cibernético y poder hacer una narración sonora, donde la gente pueda olvidar sus problemas y conectarse entre todos en una pista de baile con la música y generar un viaje para tener una gran experiencia.
Primero agradecer tu invitación Mika, para mi ha sido un gran honor poder colaborar con este mixtape que celebra los 15 años de Pueblo Nuevo. La idea vino porque desde los primeros años de Pueblo Nuevo, yo ya seleccionaba tracks para los DJ set que hacía en esa época, en un comienzo la selección iba bien, pero luego me cuestioné que debería incluir música más nueva del catálogo así que ahí estuvo el verdadero desafío, descubrir y re descubrir en el amplio espectro musical del sello, ahí dedicamos el tiempo que se necesitaba para la escucha y selección de los tracks que quedaron finalmente en el mixtape.
PARA ESCUCHAR Y DESCARGAR DA CLICK ACÁ
“Recorrido Sonoro Mixtape”, compilación conmemorativa del 15° aniversario de Pueblo Nuevo, tracks seleccionados y mezclados por Jack_plug / Pueblo Nuevo 15th anniversary commemorative mixtape, tracks selected and mixed by Jack_plug.
Todos los tracks producidos por sus respectivos autores / All tracks produced by the respective authors.
Diseño por / Artwork by Mika Martini.
Ilustración de portada por / Cover illustration by Claudio Pérez P. (Ud.No!) @usted_no
17-10-2020
Entrevista realizada por Mika Martini – Director de Pueblo Nuevo Netlabel
Las opiniones expresadas en esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente reflejan los puntos de vista del entrevistador o de Ciudad Sonora.